Desde tiempos remotos, las plantas medicinales han sido aliadas esenciales en el cuidado de la salud y el bienestar. A lo largo de la historia, cada cultura ha cultivado un saber propio en torno a ellas, desarrollando prácticas que aún hoy se mantienen vivas en distintas formas de medicina natural y alternativas.
Estas tradiciones no solo nos hablan de remedios, sino de una forma integral de relacionarnos con la naturaleza y sus dones. Pero… ¿qué entendemos realmente por plantas medicinales y cómo actúan en nuestro organismo?
Se trata de especies que contienen principios activos capaces de influir positivamente tanto en aspectos físicos como emocionales, ayudando a prevenir desequilibrios, aliviar síntomas y fortalecer nuestras defensas naturales.
En el arte del blending con hierbas, exploramos dos aspectos clave al crear una tisana:
- Las propiedades terapéuticas de cada planta.
- El equilibrio sensorial de aromas y sabores que hacen de la infusión una experiencia placentera.
Con esta base, podemos comenzar a diseñar infusiones con intención, teniendo siempre en cuenta el propósito de cada mezcla. Y hoy quiero invitarte a descubrir más sobre una especia muy conocida, pero a menudo subestimada: la canela.
Si te gusta usar canela en infusiones, blends o recetas, es clave saber cuál elegir. No todas tienen el mismo sabor ni la misma calidad. Te cuento las diferencias para que elijas con conocimiento:
Canela de Ceilán (Cinnamomum verum) – La premium
✅ Origen de Sri Lanka (antes Ceilán) y es la que se considera la verdadera canela.
✅ Tiene un sabor más suave, dulce y con toques cítricos y florales.
✅ Sus palitos son delgados y frágiles, con varias capas finitas enroscadas, y un color marrón clarito.
✅ Es la opción más saludable porque tiene muy poca cumarina (una sustancia que en grandes cantidades puede afectar el hígado).
✅ Es un poquito más cara, pero vale la pena por su calidad y pureza.
Canela Cassia (Cinnamomum cassia) – La más común
⚠️ Viene de China, Indonesia y Vietnam y es la más fácil de conseguir en supermercados.
⚠️ Su sabor es más fuerte y picante, con un toque especiado más intenso.
⚠️ Los palitos son más gruesos y duros, con una sola capa enrollada y de color marrón oscuro/rojizo.
⚠️ Tiene más cumarina, por lo que si consumís mucha cantidad, es mejor evitarla.
⚠️ Es más barata y está en la mayoría de los productos industrializados.
¿Cuál elegir?
Si querés una canela más fina y saludable, la de Ceilán es la mejor opción.
Si buscás un sabor más potente y no te preocupa tanto el consumo frecuente, la Cassia es más accesible.
Para saber cuál comprás, mirá la etiqueta: si dice “Sri Lanka” o “Ceilán”.
¿Qué es la cumarina y por qué importa en la canela?
La cumarina es un compuesto natural que se encuentra en varias plantas, incluida la canela. Si bien en pequeñas cantidades no es un problema, el consumo excesivo de cumarina puede afectar el hígado y aumentar el riesgo de toxicidad hepática.
Canela Cassia: Tiene una concentración alta de cumarina. Si consumís canela en grandes cantidades todos los días, es mejor evitar esta variedad.
Canela de Ceilán: Tiene niveles muy bajos de cumarina, por lo que es más segura para el consumo frecuente.
Si usás canela a diario en blends o preparaciones, es recomendable elegir la de Ceilán para evitar posibles efectos adversos a largo plazo.